Las clases se desarrollan en el turno “Vespertino” → Horario de cursado
Descripción de la carrera:
Modalidad: Presencial.
Alcance: Título oficial con validez en todo el territorio nacional.
Preinscripción: Cupo Completo.
Ingreso: Febrero/Marzo. Presentar Evaluación Médica para la Mediana y Alta Competencia (EMMAC), “Atención: debe ser correspondiente al año de cursado y presentase al inicio de la fecha del cursillo de ingreso”.
El aspirante deberá concurrir a realizar el EMMAC (Clic aquí ==> para consultar lista de prestadores de EMMAC). Para efectuar el apto informará que es aspirante a la carrera de Guía Superior en Trekking del ISAUI. Una vez recibido el resultado del EMMAC concurrir al establecimiento educativo a fin de entregarlo antes de la salida de campo del cursillo de ingreso. Requisito excluyente.
Matriculación Definitiva: Marzo. Documentación a presentar: Fotocopia de DNI (ambos lados), Certificado de estudios de Nivel medio completo (original y copia), Ficha médica CUS, 3 (tres) fotos 4×4 actuales, 1 Folio tamaño oficio rígido. Abonar bono anual único de Cooperadora.
1er Año
-Inglés I
-Turismo Alternativo
-Geomorfología
-Biodiversidad
-Orientación y Cartografía
-Acondicionamiento Físico
-Psicología Social y Dinámica de Grupos
-Técnicas y Prácticas de Guiado
2do año
-Inglés II
-Espacio Geográfico Argentino
-Meteorología y Climatología
-Primeros Auxilios y Socorrismo
-Áreas Naturales Protegidas
-Seguridad-Búsqueda y Rescate I
-Práctica Profesionalizante I
3er Año
-Ética y Deontología Profesional
-Programación de Circuitos de Trekking
-Administración y Asistencia en los Servicios Turísticos
-Antropología Cultural
-Seguridad , Búsqueda y Rescate II
-Practica Profesionalizante I
- Información acerca de la carrera:
El Guía en Trekking estará capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, conforme a estándares profesionales propios de su área.
- Guiar y conducir personas durante toda época del año y bajo toda condición climática en montañas, desiertos y selvas por rutas de dificultad (PD – Escala UIAA) y/o 3° grado de dificultad de escalada en roca según escalas UIAA por pendientes de hasta 30° de inclinación promedio en laderas nevadas, pudiendo a demás sin dificultad técnica en glaciares con condiciones de ablación.
- Diseñar, planificar y desarrollar excursiones, actividades de acampada, travesías, exploraciones y expediciones de PD – Escalada UIAA, y/o 3° grado de dificultad de escalada en roca según escaladas UIAA en todo el territorio argentino promoviendo el potencial turístico de la región y el país, bajo condiciones de uso sustentable del Patrimonio Natural y Cultural.
- Desarrollar técnicas de interpretación ambiental, así como estrategias en el proceso de comercialización que la profesión le habilita obrar.
- Asesorar en las contrataciones de los servicios pertinentes en la actividad.
- Promover acciones de sensibilización y conservación del patrimonio natural y cultural.
- Diseñar la logística de los itinerarios cubriendo las necesidades grupales vinculadas a la actividad.
- Identificar y evaluar los riesgos de los itinerarios, implementando los sistemas de seguridad pasiva y activa estandarizados y normalizados en ambientes agrestes.
- Gestionar la atención necesaria en las emergencias de acuerdo a los protocolos de socorrismo, búsqueda y rescate